viernes, 30 de enero de 2009

En un partido extremadamente tenso, de más patadas que juego, el Sevilla acabó imponiendo su enorme superioridad en el juego aéreo. El equipo de Jiménez convirtió cada córner y cada falta en un jaque mate que acabó resultando definitivo. Por ahí llegaron los dos tantos, el primero de Kanouté y el segundo, tras un rechace, de Squillaci, ya al final del encuentro, que le permitieron al Sevilla cargarse al campeón por el valor de los goles fuera de casa. El cuadro de Jiménez, al final, encontró premio a su mayor ambición ante un Valencia que en la última media hora se había dedicado a sobrevivir. Ensuciando así una primera parte más que buena, en la que había llevado la iniciativa. La insistencia sevillista, la percusión de Navas por el extremo, le llevaron a semifinales ante el éxtasis del Sánchez Pizjuán, necesitado de una alegría de este calibre para reconciliarse con su equipo. Al toque de corneta de Kanouté, el Sevilla entró de golpe en el partido. Con ganas de recuperar el tiempo perdido. Había pasado media hora y el equipo de Jiménez purgaba las dimisiones de Duscher y Romaric, extraviados en la medular. Así que a Kanouté no le quedó más remedio que bajar a la media para enseñarles a sus dos mediocentros cómo se debe tocar y despejar el tráfico. E impartida la primera lección, el delantero de Malí subió al ataque para mostrar la segunda: cómo ganar la posición en el área, elevarse muy alto y cabecear picado para hacer inútil la mano refleja de César Sánchez.
El Sevilla, ahora sí, presionó donde debía y el Valencia se sintió sin aire para contragolpear. Hasta entonces, el conjunto de Emery se había sentido muy cómodo con el plan de los bajitos que había programado su entrenador. Sin un delantero de referencia, Silva y Mata picaban aquí y allá, se asociaban con Joaquín y Vicente, y ponían en serios aprietos a Palop. El viento venía en la cola después del sorprendente gol de Marchena al poco de arrancar. No podía encontrar Marchena, sevillista de cuna, mejor lugar para renacer que el Sánchez Pizjuán. Venía el capitán valencianista de una primera vuelta flojísima tras una Eurocopa espectacular, así que su cabezazo cruzado a un centro de córner de Joaquín a pierna cambiada resultó una sorpresa.
A los 23 minutos Capel se quitó la parte de arriba del chándal. Y dos minutos después ya estaba en el campo para suplir al lesionado Adriano. Un escalofrío recorrió el espinazo valencianista, que recordaba el partidazo de Capel en Mestalla la semana pasada. Duscher empezó la segunda parte pisándole el tobillo a Vicente. A Emery le disgustó su equipo en la reanudación y se atrevió con dos cambios a los pocos minutos: entraron Morientes y Fernandes en lugar de Baraja y Vicente, que se marchó muy ofendido. Al Sevilla también le faltaba fútbol y le sobraba Duscher, que por fin había sido amonestado. Así que Jiménez lo sustituyó por Renato.
Navas empezó a meter el turbo y Moretti no daba abasto. En el otro extremo, Joaquín se sacrificó en la persecución de Capel como sólo Emery ha conseguido que se sacrifique. Miguel, como siempre, perdía la posición con demasiada facilidad.
Emery estaba dispuesto a asumir muchos riesgos y eso suponía efectuar el tercer cambio en el minuto 68. Retiró a Silva por Edu. El partido se enfrió, si eso es lo que quería el técnico valencianista.

martes, 27 de enero de 2009

DAVID VILLA VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS


Después de causar baja por problemas musculares en el encuentro que disputó ayer el Valencia ante el Mallorca, David Villa ha vuelto hoy a ejercitarse con el resto de sus compañeros con el objetivo de estar disponible para participar en el encuentro de Copa del Rey ante el Sevilla del próximo jueves.

El Guaje se ha ejercitado en solitario sobre los terrenos de juego de la Ciudad Deportiva de Paterna e incluso ha realizado carrera continua y algunos ejercicios con balón, como también hizo ayer domingo mientras el resto de la plantilla estaba en Mallorca.

Mañana el equipo tendrá descanso aunque, con toda probabilidad, el delantero internacional asturiano continuará con su proceso de recuperación para poder viajar el miércoles a Sevilla y rubricar con el Valencia el pase a las semifinales de la Copa del Rey.
Emery es consciente de la importancia de la presencia de David Villa, ya que estadísticamente el Valencia no ha conseguido ganar en los últimos seis partidos de Liga en los que no ha jugado el delantero asturiano las últimas temporadas.

jueves, 22 de enero de 2009



David Villa Sánchez

Nacido el 3 de diciembre de 1981 en Langreo (Asturias), su posición es la de delantero y su equipo actual es el Valencia CF. En la temporada 2001/2002 ascendió al primer equipo del Real Sporting, club con el que jugó dos temporadas completas en Segunda División. Llamó la atención de los equipos de primera división marcando 39 goles en 78 partidos, y el Real Zaragoza lo fichó en la temporada 2003/2004, donde jugó 73 partidos y marcó 31 tantos en dos temporadas, lo que le hizo debutar en la selección española.En la temporada 2005/2006 llegó al Valencia CF, su actual equipo, que para conseguir sus servicios pagó lo estipulado en la cláusula de rescisión de su contrato: 12 millones de euros. En su primera temporada en el club Ché cumplió con las expectativas generadas ya que anotó 25 tantos, quedando segundo en el trofeo Pichichi a un solo gol de Eto’o. La gran temporada realizada le llevó a ser uno de los convocados por Luis Aragonés para participar en el Mundial de Alemania con la Selección Española.En el primer partido de España en el Mundial de Alemania 2006 contra Ucrania, Villa marcó dos goles. El primero en un libre directo, y el segundo de penalty (que fue el primero en señalarse en dicho torneo). En octavos de final marcó, de nuevo de penalty, esta vez ante Francia, equipo que apeó de la competición a los españoles.En la temporada 2006-2007, David Villa llegó a ser de nuevo el máximo goleador nacional, consiguiendo así su segundo trofeo Zarra, que otorga el diario deportivo Marca cada año desde el 2006.Es un jugador con una técnica depurada, además de poseer un gran trabajo en equipo. Como ha demostrado en muchas ocasiones en las grandes competiciones, es especialista en los libres directos. Con la selección, su debut se produjo el 9 de febrero de 2005 en Almería, en el partido España 5 - 0 San Marino. Participó en la fase final del Mundial de Alemania 2006, marcando 3 goles y siendo el pichichi del equipo junto a Fernando Torres. En el 2008 fue uno de los máximos goleadores de la Selección Española