
miércoles, 31 de marzo de 2010


miércoles, 27 de enero de 2010

Vicente del Bosque, presentó su planificación para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2o1o, que contempla tres partidos amistosos entre mayo y junio.

España y Francia confirman amistoso para el mes de marzo de 2010
El encuentro servirá para los dos equipos como preparación para el Mundial de Sudáfrica, que comenzará tres meses después.
Francia no tiene asegurada su presencia en esa competición. Ocupa segunda plaza del grupo 7 por detrás de Serbia y con un único punto de ventaja sobre Lituania.
viernes, 12 de junio de 2009

ESPAÑA~AZERBAIJAN y el hat-trick de Villa
6~0
0~1 Villa min. 34
0~2 Villa min. 39
0~3 Villa min. 45
0~4 Riera min. 66
0~5 Güiza min. 70
0~6 Fernando Torres min. 86
PLANTILLA DE LA SELECCION ESPAÑOLA
José Manuel Reina Páez(Liverpool F.C. )
Iker Casillas Fernández(Real Madrid C.F.)
Diego López Rodríguez(Villarreal C.F. S.A.D.)
- Defensas
Raúl Albiol Tortajada(Valencia C.F. S.A.D.)
Joan Capdevila Méndez(Villarreal C.F. S.A.D.)
Carles Puyol Saforcada(F.C. Barcelona)
Sergio Ramos García(Real Madrid C.F.)
Carlos López Marchena(Valencia C.F. S.A.D.)
Álvaro Arbeloa Coca(Liverpool C.F.)
Gerard Piqué Bernabéu(F.C. Barcelona)
Albert Riera Ortega(Liverpool F.C.)
David Jiménez Silva(Valencia C.F. S.A.D.)
Xavier Hernández Creus(F.C. Barcelona )
Andrés Iniesta (F.C. Barcelona )
Francesc Fabregas Soler(Arsenal F.C.)
Xabier Alonso Olano(Liverpool F.C.)
Santiago Cazorla González(Villarreal C.F. S.A.D.)
Juan Manuel Mata García(Valencia C.F. S.A.D.)
Sergio Busquets Burgos (F.C. Barcelona)
David Villa Sánchez(Valencia C.F. S.A.D.)
Fernando José Torres Sanz(Liverpool F.C.)
Fernando Llorente Torres(Athletic Club )
Daniel Gonzalez Güiza(Fenerbache S.K.)
martes, 2 de junio de 2009

Después de una caravana de ocho kilómetros y tres horas ante 750.000 personas por las calles de Barcelona en un autobús descapotable, los jugadores se saltaron el protocolo para irrumpir por sorpresa en el césped del Camp Nou a las diez y media de la noche. Por uno de los córners del gol sur aparecieron Valdés, Xavi, Bojan, Jorquera y Víctor Sánchez, con la Copa de Europa en las manos, eufóricos, protagonistas de un Camp Nou entregado. La magia se multiplicó cuando todos sus compañeros llegaron al campo: Henry, con el trofeo de la Liga. Piqué, con la Copa del Rey y una camiseta de la selección de Camerún. Messi, subido a hombros de Gudjohnsen. Keita, con un gorro de la Guardia Urbana, disfraces para un día festivo y multicolor. Y mientras, Guardiola entró al Camp Nou asombrado y sin palabras. Se echó las manos a la cabeza y se quedó boquiabierto antes de conducir a su equipo al vestuario. La fiesta todavía no había terminado. Las luces se apagaron. Saltaron miles de flashes fotográficos. Los videomarcadores emitieron las mejores imágenes de la temporada. "Pueden pasar días, meses y años. Incluso siglos, pero al equipo del triplete nunca le olvidaremos. Gracias tricampeones", se leyó en las pantallas. Uno a uno, todos los miembros de la plantilla desfilaron en solitario. Primero, los auxiliares, recuperadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, utilleros y ayudantes del cuerpo técnico. Después, los jugadores. Sylvinho, aires de despedida, apareció con una trompeta. Eto'o, con una bufanda del Barça. Henry, sobrio, señalando con los dedos los tres títulos. Gudjohnsen dio una voltereta y Messi apareció con una barretina 'sui generis'. Quedaron para el final del desfile los tres trofeos, escoltados por los capitanes. Iniesta y Valdés sostuvieron la Copa del Rey. Xavi y Puyol, la Liga. Y Guardiola y su escudero, Tito Vilanova, ofrecieron la Champions cuando estallaban los acordes del 'We are the Champions'. Después de la tradicional vuelta de honor al estadio llegó el turno para los parlamentos. Las puertas del estadio se habían abierto poco antes de las ocho de la tarde, con acceso libre sin atender a la condición de abonado, socio, aficionado o turista. Apenas una hora después, las gradas lucían un aspecto impresionante. Sólo los partidos del Real Madrid y el Chelsea habían reunido a tanta gente en el Camp Nou. A falta de aproximadamente una hora para la llegada de los jugadores, los operarios del club cerraron las puertas del estadio. No había sitio para nadie más. Para entretener la espera -casi tres horas para los más madrugadores-, los aficionados, jóvenes en su mayoría, decenas de miles de camisetas en la grada, escucharon en directo a varios grupos catalanes -Teràpia de Xoc, Miquel Abras, Gossos, Pep Poblet, Roser y Lax'n'Busto-, hicieron la ola y entonaron todos los cánticos del repertorio culé. Algunos, con recuerdo para el Real Madrid ('Boti, boti; boti madridista el que no boti'). Otros, simplemente para aclamar a los jugadores (especial atención para Iniesta y Messi), a Guardiola y también a héroes no tan lejanos, como Belletti, autor del gol de la victoria en la final de 2006. Nunca el barcelonismo se había entregado a una fiesta tan emotiva y completa. La ocasión lo merecía: en el ambiente flotó la sensación de vivir un hecho histórico. Por primera vez, el Barça ha logrado los tres grandes títulos en una sola temporada. Lo celebró a lo grande: 'Viva la vida', traca final y fuegos artificiales para el mejor Barça de la historia.
FELICIDADES TRICAMPEONES
miércoles, 27 de mayo de 2009
Andorra seguirá el Barcelona-Manchester a través de varias pantallas gigantes
Los aficionados azulgrana de Andorra podrán seguir la Final de la Liga de Campeones que enfrentará a partir de las 20.45 horas al FC Barcelona contra el Manchester United a través de pantallas gigantes que diferentes ayuntamientos del país han colocado en sus localidades. En Andorra la Vella, la capital del Principado, se ubicará una pantalla gigante en la plaza del Pueblo, donde está previsto que sigan el encuentro unas 250 personas, según fuentes del ayuntamiento. El Complejo deportivo de Encamp también habilitará una pantalla gigante, tal como ya lo hizo durante la final de la Copa del Rey, y se espera que más de 300 personas sigan el encuentro, según fuentes del ayuntamiento del municipio.
Ánimo Barça
lunes, 25 de mayo de 2009
El británico Jenson Button se quedó con el GP de Mónaco
El piloto de Brawn GP ganó el tradicional circuito callejero; segundo fue su compañero de equipo, el brasileño Rubens Barrichello y la Ferrari de Raikkonen fue tercera

- Jenson Button prosiguió su dominio avasallador en el mundial de Fórmula Uno al conquistar el domingo su quinta victoria de la temporada con un triunfo de punta a punta en el Gran Premio de Mónaco. En un mundial que se ha convertido en un auténtico monólogo de Brawn GP, el británico Button encabezó el tercer doblete de la escudería al cruzar la meta con una diferencia de 7.6 segundos por delante de su compañero brasileño Rubens Barrichello. "Ganar aquí es fantástico, este circuito es muy diferente a cualquier otra cosa", declaró Button. Cuatro de las cinco victorias logradas por Button este año han sido como primero de principio a fin. Button se alejó aún más frente del campeonato mundial, al estirar a 16 puntos su delantera. Brawn se convirtió en el primer equipo debutante que gana la prueba principal de la F1, luego que Jody Scheckter lo hiciese con Wolf hace 32 años.

Jenson Button ganó el Gran Premio de Mónaco 2009 de Fórmula Uno.
Ferrari finalmente pudo sonreír al conseguir su primer podio de la temporada, cortesía del tercer lugar del finlandés Kimi Raikkonen en el célebre circuito por las calles y bulevares del principado. El alemán Sebastian Vettel, el único piloto que ha logrado celebrar un triunfo individual en la temporada, tuvo que abandonar después de 16 vueltas debido a una colisión. El piloto de Red Bull se encuenta a 28 puntos de Button. Fue otra decepcionante jornada para el campeón vigente Lewis Hamilton y McLaren. El británico, ganador de la carrera el año pasado, quedó décimo segundo, aunque le tocó salir último en la parrilla. En tanto, el español Fernando Alonso (Renault) logró finalizar en el séptimo lugar. La próxima competencia se disputará el 7 de Junio en Turquía.
Jenson Button 51 puntos
Rubens Barrichello 35 puntos
Sebastián Vettel 23 puntos
Mark Webber 19,50 puntos
Jarrno Trulli 14,50 puntos
Copa de Constructores:
Brawn Gp 86 puntos
Red Bull 42,50 puntos
Toyota 26,50 puntos
Ferrari 17 puntos
McLaren 13 puntos

martes, 19 de mayo de 2009

El encuentro correspondiente a la jornada 37 se disputa el día 24/05/2009, en el Estadio El Madrigal. El estadio se encuentra en Castellón y dispone de capacidad para 22000 aficionados. En nuestras páginas puedes encontrar un mapa de Castellón, que te permita llegar al estadio así como una lista de hoteles cercanos al mismo para que puedas hospedarte cuando tu equipo juega en Castellón.
martes, 12 de mayo de 2009
Ferrari amenazó mediante un comunicado con abandonar el Mundial de F-1 si la FIA sigue adelante con su propuesta de establecer un límite presupuestario de los equipos a partir de 2010. No correrán el Mundial de 2010 si no cambian las normas. Ferrari confirma su oposición al nuevo reglamento impuesto por la FIA y no tiene intención de inscribir sus coches para el próximo campeonato de F1, advierten en el comunicado. La medida de la FIA establece un límite voluntario de 45 millones de euros. Aquellos que la acaten, se verán favorecidos con respecto a los que no, ya que éstos verán limitadas sus posibilidades para mejorar los coches. Por el contrario, los que se ajusten al límite podrán acceder a facilidades aerodinámicas (en los alerones trasero y delantero), a mayor desarrollo de los motores y a duplicar la potencia del KERS, que pasaría de 80 a 160 CV de mejora.
No son los únicos
La escudería de Maranello no es la única que ha amenazado con abandonar la F1 si
se aprueba el límite. Toyota y Red Bull lanzaron el mismo ultimatum durante el último GP de España y BMW-Sauber ya avisó que se replantería su permanencia en el Mundial con el nuevo reglamento.

El Valencia goleó el sábado por 3-0 al Real Madrid. Los goles del Valencia fueron anotados por Juan Manuel Mata, en el minuto 29, a consecuencia de una ordenada jugada del ataque de su equipo. Sólo tres minutos más tarde, David Silva consiguió el segundo, al aprovechar un fallo del arquero merengue Iker Casillas (32), cuyo cuadro estuvo errático, que quizás recordaba la goleada 6-2 que le propinó el archirrival catalán durante la jornada anterior en el estadio Santiago Bernabéu. El tercero y definitivo llegó en el minuto 68, cuando el internacional Rubén Baraja ajustó contra un poste un impresionante disparo de volea. Con este resultado, el FC Barcelona puede vivir hoy otra fiesta, si conquista la Liga, para lo que debe imponerse al Villarreal, sexto de la clasificación, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini. Cuatro días después del derroche de energía en Londres para eliminar al Chelsea, los jugadores de Josep Guardiola se enfrentan a un Villareal que también quiere entrar en Liga de Campeones y necesita la victoria. No cabe duda de que el técnico catalán hará rotaciones. Con más razón porque pocos días después, el miércoles, el Bara jugará la final de la Copa del Rey, contra el Athletic de Bilbao, en Valencia. Esto podría favorecer a jugadores con pocos minutos de juego, como el islandés Eidur Gudjohnsen, quien se queja de ser poco alineado.
viernes, 8 de mayo de 2009

miércoles, 6 de mayo de 2009

ADMIRACION POR EL BARÇA. La confianza viaja con el equipo. La fe es la bandera de la expedición. Nunca habíamos visto tanta tranquilidad ni tanta ilusión ante un partido tan importante. La goleada del Bernabéu ha sido la mejor vitamina para el partido de Champions. Por si fuera poco, al llegar a Londres y hojear la prensa del día comprobamos con satisfacción que al Barça se le trata con admiración y respeto e incluso algún periódico prestigioso señala el fin del madridismo y la confirmación de que entramos en una era de poder blaugrana. El 2-6 ha causado impacto en las Islas, más por la forma que por el fondo. Se elogia más el juego que los goles y se destaca más el estilo del equipo que el resultado. Hasta hace poco, al Barça se le conocía por Messi, Eto’o o Henry, pero ahora las figuras de los canteranos Xavi, Iniesta y Piqué comienzan a estar a su altura en los papeles. Un Barça de estrellas, un Barça de cracks al que se teme, por encima de todo, por la fuerza de su bloque, el dominio del balón y la técnica prodigiosa de algunos jugadores. Más que hablar de un duelo de David contra Goliath, aquí se habla de un enfrentamiento entre gladiadores y artistas.
LA UEFA QUIERE AL BARÇA. En pleno centro de Londres, a la hora del almuerzo, nos encontramos con un par de miembros de la UEFA. No revelaremos su identidad ni sus cargos pero lo cierto es que quieren ver al Barça en la final. No tienen intereses creados ni sangre culé, simplemente les gusta el buen fútbol y quisieran ver la mejor final posible. A la UEFA no le gustaría que se repitiera la final del año pasado porque restaría valor a la competición, perjudicaría las audiencias de televisión y sería un partido, en cierto modo, ya visto. Pero una cosa son los deseos y otra, la realidad y el pase a la final se lo tiene que ganar el Barça esta noche en Stamford Bridge. Pero, tranquilos, que si juegan como en el Bernabéu, la final está asegurada. Guardiola tiene la fórmula, el estilo, la táctica y los jugadores para vencer al Chelsea.
EL MANCHESTER ESPERA. No es ningún secreto que la final soñada por todos sería que el campeón vigente, el Manchester, se enfrentara al mejor equipo del momento, el Barça. Los de Ferguson hicieron ayer su trabajo y esperan al rival que salga esta noche de Stamford Bridge. La superioridad del Manchester sobre un Arsenal decepcionante fue total y para colmo la defensa y Almunia ayudaron con dos fallos en diez minutos que sentenciaron la eliminatoria. Pero es justo reconocer que tienen un gran equipo, que Cristiano Ronaldo, autor de dos goles, marca diferencias y que combinan talento con trabajo y eficacia. Un justo finalista. El otro ha de ser el Barça, que para nosotros tiene todavía más talento y más futbolistas desequilibrantes.
martes, 5 de mayo de 2009
El Espanyol de Mauricio Pochettino prolongó su excelente racha de resultados y derrotó a un Valencia (3-0) que llegaba eufórico a este encuentro, pero que se vio superado por un rival que, a base de fe, de trabajo y de convicción, ha resucitado y que, incluso, puede soñar con un final de Liga tranquilo. La metamorfosis del conjunto blanquiazul ha sido increíble. Ha pasado de ser un equipo muerto y enterrado a convertirse en uno de los mejores del campeonato, según demuestran los números. Cuarta victoria consecutiva y quinto encuentro sin recibir un gol para derrotar a un equipo de Champions, que acabó superado por los locales. El Valencia fue más rival que los últimos equipos que han visitado el Estadio Olímpico recientemente. El conjunto dirigido por Unai Emery salió muy metido y desde que dio comienzo el partido fue el auténtico protagonista. El Espanyol, que últimamente no había sufrido demasiado, se tuvo que multiplicar en defensa para atajar las peligrosas combinaciones entre David Silva, David Villa y Juan Mata, tres de los mejores atacantes del campeonato. Los delanteros aprovecharon muy bien el flojo papel de los dos laterales blanquiazules, que se vieron desbordados siempre en la primera mitad. El equipo del argentino Mauricio Pochettino no fue el Espanyol alegre de las últimas jornadas y sus aproximaciones al área contraria fueran escasas aunque bastante peligrosas. Iván de la Peña supo ubicarse bien por detrás de Carlos Marchena y Rubén Baraja y eso le permitió fabricar alguna ocasión de peligro. Luis García avisó con un disparo desde la frontal del área que salió rozando el palo de la meta de César Sánchez. El Valencia no se amedrentó y respondió pronto con un par de chispazos de Villa y Silva, que el camerunés Carlos Kameni abortó sin excesivos problemas. Antes del intermedio, el uruguayo Iván Alonso pudo adelantar a los suyos, pero no supo definir una gran contra del Espanyol. El equipo valencianista mantenía su dominio territorial aunque fue perdiendo algo de claridad ofensiva y, por el contrario, los locales se fueron asentando en defensa, liderados por un inconmensurable Nico Pareja, y no dieron tantas facilidades. El Espanyol se vio sorprendido por el buen arranque del Valencia en el segundo tiempo, que salió con más ambición, aunque no de manera clara, y el conjunto visitante se fue aproximando a la portería defendida por Kameni, que tuvo que esforzarse para detener dos remates de Villa. Los de Pochettino no encontraron la manera de sacudirse la presión y se hicieron fuertes en defensa para intentar sorprender a la contra. La apuesta del entrenador argentino, aunque arriesgada, acabó dando sus frutos. Luis García, quien todavía sigue fallón de cara a puerta, malogró una magnífica ocasión. Rául Tamudo, algo mejor que en anteriores encuentros, tampoco encontró la recompensa. Sí lo hizo el argentino Román Martínez, el máximo goleador del Espanyol, que enganchó un zurdazo desde el balcón del área que sorprendió a César (1-0). La decisión del técnico Mauricio Pochettino de dar entrada al centrocampista argentino en lugar de Iván Alonso fue determinante. Con Román, el conjunto españolista tuvo más posesión de balón y se desmelenó en ataque. César Sánchez tuvo que multiplicarse para detener el bombardeo al que le sometieron el brasileño Nené, Luis García y Tamudo. Emery dio la réplica y dio entrada a Pablo Hernández y a Morientes para reactivar el ataque de su equipo. Pero ya era demasiado tarde, porque el Espanyol se sentía tan liberado que jugó a placer. El éxtasis llegó a Montjuic con el segundo tanto del argentino Nico Pareja. El central clavó por la escuadra una falta desde 30 metros (2-0). Los valencianistas no levantaron cabeza y perdieron energías en discusiones absurdas. Es más, el Espanyol acabó ampliando su triunfo con un gol de Nené en el añadido (3-0). Los blanquiazules sumaron la cuarta victoria consecutiva, que les permite abrir brecha con los puestos de descenso, mientras que el Valencia desperdició una buena oportunidad para consolidar su cuarto puesto.
AMUNT VALENCIA :)
viernes, 1 de mayo de 2009
Nació en Burgos, aunque es de familia asturiana y él se considera asturiano. A los tres años de edad regresó a Oviedo. Comenzó a jugar al fútbol en el Masaveu CF, luego formó parte del Juventud Estadio equipo ovetense hasta que con 12 años se fue al Real Oviedo. A pesar de su edad ya apuntaba maneras debido a técnica, a su velocidad y a sus goles, características que le valieron para que, tras pasar tres años en el equipo asturiano, fichara por las categorías inferiores del Real Madrid con 15 años. Debutó en el Cadete A y fue subiendo peldaños cada temporada, luego el Juvenil C y finalmente el Juvenil A en la temporada 2005~2006 y con el que ganó la liga y la Copa de Campeones.
Ese mismo año disputó también el Campeonato Europeo Sub-19 con la selección española, en el que se proclamó campeón y anotó 4 goles, cerrando así una campaña espectacular. Esto le valió para dar el salto al Real Madrid Castilla sin ni siquiera tener que pasar por el Real Madrid C.
En la temporada 06/07 Juan Mata jugó en el Real Madrid Castilla. Su posición en el campo se ha trasladado a la banda izquierda, actuando como extremo, aunque sin perder su olfato de cara al gol ya que por el momento es el 2º máximo goleador del filial con 6 goles tras el delantero Negredo.
Mata en 2007 llega al Valencia C.F. donde al principio no cuenta para el entrenador de ese momento ~Quique Sánchez Flores~ pero tras la marcha de este, llega Ronald Koeman el cual cuenta con él. Su aportación es muy destacada en la Copa del Rey con 4 goles en partidos tan decisivos como en las semifinal contra el Barcelona en Mestalla o los goles en el Vicente Calderón en la final y en cuartos de final.
En la temporada 08/09 empezó como titular en un Valencia que hizo el mejor arranque ligero de su historia. Participó activamente con 6 goles en la liga y marcando algunos importantes como en Mestalla contra el Atlético Osasuna el cual valió 3 puntos. En competición europea se estrenó marcando un gol con la cabeza en la Copa de la UEFA contra el Rosenborg.
jueves, 30 de abril de 2009


El magnate británico, patrón de la F1, se despachó en Barcelona con unas duras declaraciones contra la prueba estrenada en 2008 en la ciudad del Turia al indicar que hubo precipitación en la celebración de la prueba y que no se cumplieron las expectativas. "Creo que nos precipitamos y que el gran premio llegó con un año de anticipación", dijo.
Ecclestone aseguró que la competición no cumplió con las expectativas previstas pero no quiso ahondar más en los términos que le defraudaron del circuito urbano de Valencia. Sus manifestaciones vienen precedidas de los intentos de los organizadores del Gran Premio de Europa, Valmor Sport de reducir el canon de 18 millones de euros por celebrar la prueba.
miércoles, 29 de abril de 2009
- Gran Premio de Australia (Melbourne) ~27-29 de Marzo~ Circuito de Albert Park
- Gran Premio de Malasia (Kuala Lumpur) ~3-5 de Abril~ Circuito de Sepang
- Gran Premio de China (Shanghai) - 17-19 de Abril - Circuito de Shanghai
- Gran Premio de Bahrein (Bahrein) ~24-26 de Abril~ Circuito de Bahrein
- Gran Premio de España (Cataluña) ~8-10 de Mayo~ Circuito de Montmeló
- Gran Premio de Mónaco (Monte Carlo) ~21-24 de Mayo~ Circuito de Monte Carlo
- Gran Premio de Turquía (Estambul) ~5-7 de Junio~ Circuito de Istanbul Park
- Gran Premio de Gran Bretaña (Silverstone) ~19-21 de Junio~ Circuito de Silverstone
- Gran Premio de Alemania (Nürburgring) ~10-12 de Julio~ Circuito de Nürburgring
- Gran Premio de Hungría (Budapest) ~24-26 de Julio~ Circuito de Hungaroring
- Gran Premio de Europa~21-23 de Agosto~ Circuito Urbano de Valencia
- Gran Premio de Bélgica (Spa-Francorchamps) ~28-30 de Agosto~Circuito de Spa-Francorchamps
- Gran Premio de Italia (Monza) ~11-13 de Septiembre~ Circuito de Monza
- Gran Premio de Singapur (Singapur) ~25-27 de Septiembre~ Circuito de Singapur
- Gran Premio de Japón (Suzuka) - 2-4 de Octubre - Circuito de Suzuka
- Gran Premio de Brasil (Sao Paulo) - 16-18 de Octubre - Circuito de Interlagos
- Gran Premio de Abu Dhabi (Abu Dhabi)- 30 de Octubre al 1 de Noviembre - Circuito de Yas Island
martes, 28 de abril de 2009
~25 de Abril del 2oo9~
Messi adelantó al Barça en Mestalla en un partido que los locales remontaron con goles de Maduro y Pablo. Henry, providencial, colocó el empate y puso interesante la Liga Española
0-1 Messi
1-1 Maduro
2-1 Pablo Hernández
2-2 Henry
Empate meritorio y merecido. El juego gris del Barça se ha visto compensando por la insistencia del equipo. Ya lo dijo Guardiola en pretemporarda: persistiremos. Y así ha sido. Pep ha alineado a un once con tres cambios esperados, uno por línea: Valdés, Alves, Piqué, Puyol, Abidal, Sergio Busquets, Xavi, Keita, Messi, Eto´o e Iniesta. Márquez, Touré y Henry han dejado paso a Puyol, Sergio y Keita.

Se añade un minuto al tiempo reglamentario, aprovechado por los che. Pablo Hernández adelante a su equipo, ante la contemplación del sistema defensivo del Barça.
Comienza la segunda parte. El Barça busca el empate con corazón. Los jugadores barcelonistas no estaban finos, pero lo intentaban. Keita deja el terreno de juego. Sale el autor del empate definitivo: Henry (min. 62). Minuto 75. Salta la sorpresa. Gudjohnsen entra por un marcado Xavi.
lunes, 27 de abril de 2009

Gran resultado del equipo Toyota en la sesión de calificación del GP de Bahrein donde ha terminado con sus dos coches copando las dos primeras posiciones, Jarno Trulli es el piloto que tomará la salida desde la pole y le acompañará su compañero de equipo Timo Glock, un tiempo de 1:33.431 minutos ha sido el que le ha dado la primera posición. Sebastian Vettel ha puesto su red Bull en la tercera posición demostrando que el coche también funciona en el desierto y los dos coches de Brawn GP han ocupado la cuarta y sexta plaza, con Button por delante de su compañero Barrichello. Entre los dos ha terminado Hamilton con un McLaren rejuvenecido. Fernando Alonso saldrá séptimo por delante del Ferrari de Felipe Massa que ha superado a Kimi que saldrá décimo por detrás de Nico Rosberg. El Gran Premio de Bahrein 2009 de Fórmula 1 se celebra en el circuito de Sakhir. Los pilotos deben cubrir una distancia de 308,238 Km., dando 57 vueltas al circuito. El piloto ganador de 2008 fue Felipe Massa que, con su Ferrari, tardó en completar la carrera 1:31.06,970 horas. La pole la había conseguido Robert Kubica que había hecho un mejor tiempo en la sesión de Calificación de 1.33,096 min. La vuelta rápida en carrera la consiguió Heikki Kovalainen con un mejor registro de 1.33,193 min. La última sesión de entrenamientos ha sido liderada por Timo Glock con Toyota y un mejor tiempo de 1.32,605 min., poco antes de tener que tener que dejar su coche al lado de la pista con un problema eléctrico. Los entrenamientos han estado caracterizados por la igualdad de todos los pilotos, los 15 primeros pilotos han estado separados por menos de un segundo. La temperatura ambiente es de 38ºC, 51ºC en la pista y un ligero viento de 4.0 mps, con una humedad relativa de tan sólo el 13%. El KERS tendrá este fin de semana su prueba de fuego, ocho coches lo llevarán y son los de Ferrari, BMW Sauber, Renault y McLaren durante la carrera de mañana. Bridgestone ha suministrado para esta carrera el compuesto de neumáticos medio y el súper-blandos.
Q1 El primer coche en marcar un tiempo a sido el Force India de Fisichella con un tiempo de 1:35.931. Felipe Massa marca el mejor tiempo a los 10´ de empezar con un tiempo de 1:33.512. Sebastian Vettel ha terminado en la primera posición con un tiempo de 1:32.680, su compañero de equipo Mark Webber se ha quejado de que Kubica le ha molestado en su última vuelta.
Pilotos eliminados en la Q1:
16 A. Sutil (D) Force India (Mercedes)
17 S. Buemi (CH) Toro Rosso (Ferrari)
18 G. Fisichella (I) Force India (Mercedes)
19 M. Webber (AUS) Red Bull (Renault)
20 S. Bourdais (F) Toro Rosso (Ferrari)
Q2 Heikki Kovalainen es el primer piloto en saltar a la polvorienta pista del desierto, el mejor tiempo cuando faltaban 5 min es para Vettel con un tiempo de 1:32.474 que se mantiene como el mejor hasta el final del periodo.Los dos pilotos de BMW Sauber no han podido entrar entre los diez primeros, una vez más. Nelson Piquet ha quedado eliminado a más de un segundo de Fernando Alonso, que ha sido séptimo.H. Kovalainen también ha quedado fuera de la Q1, el piloto ha declarado que esto ha sido por una falta de ritmo del coche.
Pilotos eliminados en la Q2:
11 H. Kovalainen (FIN) McLaren Mercedes (Mercedes)
12 K. Nakajima (J) Williams
13 R. Kubica (PL) BMW Sauber (BMW)
14 N. Heidfeld (D) BMW Sauber (BMW)
15 N. Piquet (BR) Renault (Renault)
Q3 Toyota ha colocado sus dos coches en las primeras posiciones en el primer intento con los neumáticos option.
Jarno Trulli consigue la pole con un tiempo de 1:33.431 y una primera fila para Toyota con su compañero Timo Glock a su lado.
1 J. Trulli (I) Toyota
2 T. Glock (D) Toyota
3 S. Vettel (D) Red Bull
4 J. Button (GB) Brawn
5 L. Hamilton (GB) McLaren Mercedes
6 R. Barrichello (BR) Brawn
7 F. Alonso (E) Renault
8 F. Massa (BRA) Ferrari
9 N. Rosberg (D) Williams
10 K. Räikkönen (FIN) Ferrari
viernes, 24 de abril de 2009
| ||||
Valencia-Barça, partidazo de arriba a abajo
El mejor Víctor Valdés contra el mejor David Villa. Líder del 'Zamora' vs. segundo del 'Pichichi'. Al margen de la pugna por el trofeo al máximo goleador de la Liga entre el 'Guaje' y Samuel Eto'o, Mestalla vivirá mañana otro duelo con morbo en el área azulgrana. El portero del Barça encadenó el miércoles su séptima jornada seguida imbatido y está ya a sólo un partido de la marca que Miguel Reina estableció en la Liga 1972-73 al estar ocho duelos sin encajar un gol. La racha de minutos de Valdés es también la segunda mejor de la historia del club con 632, aunque para superar los 824 del padre del actual meta del Liverpool debería seguir a cero en Valencia y el Bernabéu y 13 minutos más en la visita al Villarreal al Camp Nou. Difícil pero no imposible a tenor de la seguridad defensiva del Barça. Sin embargo, Valdés, que amplió distancias al frente del Zamora con una media (0,75) inferior a la de Palop (1) y Casillas (1,06), se las verá con la peor de sus pesadillas. Con 7 goles en 13 partidos, Villa es el delantero que más tantos le ha marcado en los 301 encuentros oficiales del catalán bajo el marco barcelonista. Le siguen el ex colchonero Fernando Torres (6), el 'perico' Raúl Tamudo (5) y el uruguayo Diego Forlán (5), ex del Villarreal y ahora en el Atlético. Villa, que aún no ha ganado el 'Pichichi' y lleva seis 'dianas' en las últimas cuatro jornadas, igualó el miércoles su plusmarca en la Liga (25 en la 2005-06, cuando Eto'o ganó el galardón con 26 'dianas'). El asturiano, además, se benefició de algunos de los errores más llamativos de Valdés, como el que tuvo el 21 de septiembre de 2005 en el Camp Nou, cuando un despeje suyo con el pie tropezó en Villa y entró en la portería azulgrana en un encuentro que acabó 2-2. También en Mestalla, en la misma temporada 2005-06 (13 de febrero de 2006) un despeje fallido de Valdés con el pie fue a parar a los pies de Villa, que marcó con una precisa vaselina en un choque quefinalizó 1-0. El guardameta del Barça supo sobreponerse a esos errores y también ganó pulsos al valencianista, quien le alabó públicamente en su día que Valdés es uno de los mejores porteros del mundo.dirigir
jueves, 23 de abril de 2009
Situado 30 kilómetros al sur de la capital del Reino, el Circuito Internacional de Bahrein ha sido diseñado por Herman Tilke y organizó su primer Gran Premio en 2004. Las 57 vueltas la carrera se llevan a cabo en un 5.412 kilómetros del circuito, donde los coches alcanzan un promedio de 210kph y velocidades máximas de 314kph a lo largo de la recta del pit.
El circuito cuenta con cuatro largas rectas que ponen el énfasis en la búsqueda de la máxima velocidad en recta combinada con secciones de curvas más lentas. La ubicación en el desierto, con alta temperatura ambiente, supone un interesante desafío para los equipos y la arena depositada en la superficie de la pista con frecuencia la puede volver deslizante y variar dramáticamente las condiciones y los niveles de agarre.
miércoles, 22 de abril de 2009
.jpg)
El Valencia visita hoy, miércoles, al Betis en Sevilla, donde ha ganado en cuatro de sus últimos siete encuentros, ya que ha jugado de forma consecutiva en el estadio Ruiz de Lopera en las últimas siete campañas, desde el regreso del equipo andaluz a Primera.
El Valencia ha ganado en las temporadas pares, ya que se impuso en la 2001-2002 (1-3) y, posteriormente, dos años después (0-1), así como en la Liga 2005-2006 (0-2) y en el pasado campeonato (1-2).
Los otros tres encuentros disputados en esta última etapa se han resuelto con dos triunfos del equipo bético y una igualada a un tanto.
El último Betis-Valencia se disputó el 23 de septiembre de 2007 y se resolvió en el tramo final del encuentro con goles del portugués Miguel Brito y del ex bético Joaquín, antes de que casi al final del encuentro el equipo sevillano redujera diferencias por medio de Sobis.
Las siete jornadas consecutivas como invicto son los argumentos a los que béticos se quieren encomendar para lograr un triunfo que se antoja casi decisivo para sus opciones de lograr la permanencia.
El técnico bético, José María Nogués tendrá para el partido ante el Valencia diversas ausencias importantes, como las del canterano Arturo García "Arzu" -que fue expulsado ante el Sporting- y el internacional chileno Mark González, que vio su quinta tarjeta amarilla.
Estas ausencias se unen a las ya esperadas del argentino Mafriano Pavone, Damiá y Sergio García, todos ellos lesionados y con más tiempo de baja.
En cambio, José María Nogués recupera a Melli, una vez cumplida su sanción, que posiblemente volverá al eje de la zaga verdiblanca, así como al lateral Fernando Vega, recuperado de sus molestias.
Valencia tratará de sumar su quinta victoria consecutiva para aferrarse a la cuarta plaza e incluso tratar de recortar a dos puntos su diferencia con el Sevilla, si el conjunto hispalense pierde ante el Barcelona.
Para este encuentro, el técnico Unai Emery no podrá contar con los portugueses Manuel Fernandes, lesionado, ni con el lateral Miguel Brito, sancionado por acumulación de amonestaciones, por lo que su puesto será ocupado por el central Raúl Albiol.
Además tampoco ha entrado esta semana el portero brasileño Renan Brito, al igual que el lateral italiano Emiliano Moretti, quien finalmente no ha podido recuperarse a tiempo de las molestias físicas que le han dejado fuera de las últimas convocatorias.
Por contra, sí que ha sido incluido el lateral Asier del Horno, lo que podría provocar la entrada del jugador vasco en el once inicial, debido a la ausencia de jugadores específicos para el carril izquierdo, aunque en los últimos encuentros su opción en esta posición ha sido la del central Alexis Ruano.
Tampoco han sido convocado el brasileño Thiago Carleto por decisión técnica, al igual que Miguel Angel Angulo, Curro Torres y Hugo Viana, por lo que la entrada de Del Horno y la salida de Miguel son el único cambio respecto a la convocatoria del encuentro ante el Sevilla.
Respecto al último encuentro es muy probable que el ex bético Joaquín Sánchez quede fuera del once inicial, en beneficio de Pablo Hernández, ya que el extremo diestro castellonense atraviesa un momento de forma muy superior al del Puerto de Santa María.
También podría haber variaciones en el doble pivote, donde Edu, Míchel o Marchena podrían suplir a Baraja y Albelda ante la proximidad del encuentro del próximo sábado ante el Barcelona.